Powered By Blogger

Nelson Estupiñan Bass

NELSON ESTUPIÑAN BASS
(Esmeraldas 1912, Estados Unidos 2002)narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana, que en su mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza.
Narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana, que en su mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza.
Nació en Esmeraldas el 19 de septiembre de 1912. Sus estudios primarios los realizó en su lugar natal y los secundarios en el Instituto Nacional Mejía, en donde se graduó de contador en 1932. Ejercía la docencia y desempeñaba un cargo bancario en la provincia.
Viajó a China y a la Unión Soviética. Fue presidente del Núcleo de Esmeraldas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Nelson Estupiñán Bass ha querido insuflar de aliento y sabor plenamente vernáculos del cuerpo vital de su obra literaria. A través de ella, ya en prosa o en verso se trasunta en líneas esenciales y firmes, no sólo la realidad física y geográfica del paisaje telúrico que les sirve de fondo y sustento en su diario subsistir y acontecer. Son hombres verdaderos, de carne y hueso, sencillos y auténticos modos de vivir y desvivir los que pasan a lo largo de las obras de Nelson Estupiñán Bass. Su primera esposa era Julia Elena Ortiz. Nelson a sido un buen hombre y luchador por la libertad, la justicia y la igualdad.

FRASES CELEBRES

un guayacán que no se olvida


POEMA
Ligamen 

Soledad que te metes en mi alma
y engulles mi cuerpo en el supremo silencio:
¿cómo descansarán mis huesos
cuando tu aliento acentúe tu presencia?

¡Soledad madre mía!
perfumas mis manos.
Soledad que anegas mis ojos,
soledad que engendras postigos,
soledad que cultivas rastrojos
y plantas mis espejismos en desbandadas clandestinas,
como incienso aromático.

¡Soledad madre mía!
marcas mis escapismos por las ventanas:
en música, en disparates...
renueva el compromiso de pintar
el agua que se escapa,
el arte que respiro...

¡Soledad, madre mía!
en la tumba me esperas
para contarte cuentos
como me los cuentas en esta vida.
interpretacion
Habla de una soledad pero refiriendose a la muerte, ya que una vez muertos nos quedamos sin aliento de vida y nos quedamos solos sin nada ni nadie. esa soledad solo nos espera en la tumba en donde recapacitaremos lo que hemos realizado en nuestras vidas.

¿SIENTES QUÉ EL TRATO SOCIAL HACIA EL AFRODESCENDIENTE E INDÍGENAS ES IGUALITARIO EN EL ECUADOR?
Yo pienso que si, como en la política en donde hay afrodescendientes e indígenas con cargos ya sean asambleistas, presidentes de algún distrito, jefes políticos, alcaldes, etc. En lo social todos nos tratamos con los mismos derechos tanto para los afro como para los indígenas, existiendo un balance nadie es mas ni menos que otro sea el color de piel que sea.

3 comentarios:

  1. me gusta tu trabajo y es verdad la frase de nelson un guayacan no se olvida un gran poeta peor aun

    ResponderBorrar
  2. ES UN EXELENTE TRABAJO MEJOR AUN EL POETA QUE ESCOGISTE

    ResponderBorrar
  3. Interesante el peoma!
    Buenisima su interpretacion!

    ResponderBorrar